top of page

Cuando la vida te regala a un hermano(a)

  • Foto del escritor: Dr. Elmer L. Pabón
    Dr. Elmer L. Pabón
  • 18 ago 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 21 ago 2020



ree

A lo largo de nuestra travesía por la vida experimentamos todo tipos de vivencias, algunas de estas quedarán en el olvido, sustituida por nuevas experiencias, mientras que otras ocuparán un lugar muy especial en lo más profundo de nuestro ser. Una de las experiencia más significativa que podemos experimentar en la vida es llegar a conocer a una persona que logre compenetrarse tanto con nosotros, que hasta alcancemos a considerarle un hermano o hermana de la vida. Aunque una persona no tenga lazos consanguíneo con nosotros, lo que denominamos un hermano(a) de la vida, ha de surgir porque las experiencias positivas o negativas compartidas permitieron afianzar la relación de amistad a tal punto, que nace desde nuestros corazones llamarle a esa persona un hermano(a).


Es interesante que a veces no se logra conformar este mismo tipo de relación con los hermanos consanguíneos. Sin embargo, Dios y la vida misma se encarga de colocarnos a personas claves que aportan experiencias de un valor incalculable para el archivo más importante del universo, la consciencia de vida. Y decimos archivo, porque son miles los supuestos que se han establecido sobre la idea de que, al morir, en sólo fracciones de segundo pasa como "una proyección tipo película" , con las escenas de toda nuestra vida o lo que fuese más importante de ella. Y de ser así, de seguro esas personas que aportaron tanto a nuestra vida estarán como “coprotagonistas de la película de nuestra vida” y formarán parte de las escenas que, supuestamente, podemos apreciar en el último de los suspiros.


Algunos de estos amigos, serían como protagonistas formales de nuestra historia y ocupan un rol significativo y permanente en la misma. Estos son los compañeros que están presentes a lo largo de toda la vida. Si usted, tiene amigos así, siéntase afortunado. Porque en todo tiempo ama un amigo(a) y es como un hermano en el tiempo de la angustia (Prov.17:17).


Pero también, estarían los "coprotagonistas o personajes secundarios", similar aquellos personajes que llegan hacer muy queridos en las películas por el público, pero que salieron de la escena breve o precipitadamente. Estos son, aquellos amigos que su amistad fue temporera, ya sea porque por diversas razones siguieron un rumbo distinto al nuestro, y en la próxima intersección de la vida partieron en un sentido opuesto, y o que la relación no continuó consolidándose a través del tiempo. No obstante, dejaron huellas que jamás serán borradas.


En esta metáfora debe incluirse también aquellas personas que mueren de una manera completamente sorpresiva. Nos duele este clase de partida, porque fue repentina y cuesta mucho creer que esa persona ya no estará con nosotros. En ocasiones, no hubo tiempo para despedirnos de esas personas. Es como sin previo aviso, extirparan una parte de nosotros, y esto se resiente profundamente con recuerdos que van súbitamente desde la tristeza, el coraje y las alegrías compartidas, conformando toda una montaña rusa de emociones.


Ante todo lo anterior, ya sea que tenemos a un amigo(a) a lo largo de nuestra vida, o que simplemente de manera temporera conocimos a una persona especial que estuvo un tiempo limitado con nosotros, es de vital importancia valorarles y comunicarles en vida, que, en nuestras respectivas historias, ellas ocupan un rol protagónico especial, tales como aquellos que:


1. nos escuchan cuando estamos tristes

2. nos motivan o inspiran a ser mejores versiones de nosotros mismos

3. nos motivan o inspiran a emprender proyectos

4. nos prestan un sueño de vida

5. nos hacen reír como locos

6. nos retan de diversas formas para bien

7. siempre están ahí cuando los necesitamos

8. nos regañan

9. nos dan ocasionalmente bofetones terapéuticos

10. siempre debaten por todo

11. nos lastiman y perdonamos más de una vez

12. “nos sacan por el techo” (expresión que significa nos provocan coraje fácilmente)

13. se constituyen como un peregrino acompañante de los camino de la vida

14. son hermanos del dolor (aquellos que una experiencia de dolor los une)

15. son amigos temporeros que nos acompañaron en ciertas etapas de nuestro desarrollo y evolución humana.

En esta lista faltan por mencionar otras, te invitamos a proponer algunas en los comentarios, también a identificar que combinación posee esa genta que amamos y hoy llamamos… hermanos(as) de vida. Comparte con tus amistades este artículo para que conozcan tu sentir y dialoguen mientras degustan un café los roles que ocupan cada cuál en sus respectivas historias de sus vidas.


Llamado a la acción


Nuestras historias de vida se escriben cada día, y cada uno de nosotros le asignamos roles a las personas dentro de esa historia. Este rol pudiera trascender la vida misma, y así de poderosa debería entenderse la amistad. Finalmente, es mejor es pecar por abrir el corazón y compartir los sentimientos más poderosos que anidan en nuestra alma; que pecar, porque no le comunicamos a la gente especial de nuestras vidas cuál era su rol en nuestra historia personal, esa que pasará como una película al final de nuestros días.


Querido amigo Marcelino Acevedo, gracias por inspirarme a emprender este proyecto virtual, te dedico estas líneas… ¡descansa en paz, hermano de la vida!


A todos los demás hermanos(as) de la vida, que no menciono en este escrito, pero que me inspiraron para este artículo, tengo la tarea de compartirles prontamente su rol en mi historia y viceversa, me propongo vivir dejando saber aquellos hermanos de la vida cuanto les amo. ¡Un abrazo!


ree

Comentarios


thumbnail.png

Subscríbete a EducantesPR

Educación, Liderazgo y Vida

Thanks for submitting!

  • Instagram
  • Facebook

© 2023 by BrainStorm. Proudly created with Wix.com

bottom of page