Un liderazgo que rompe esquemas (Servant Leadership)
- Dr. Elmer L. Pabón

- 12 jul 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 30 ago 2020

Es común que cuando se habla de liderazgo, lo primero que venga a la mente de muchas personas sea la idea de "quien lidera, es el que manda y quien manda es el que tiene el poder". Sin embargo, hay un enfoque de liderazgo que rompe completamente con estos esquemas. El denominado liderazgo servidor (Servant Leadership).
Este enfoque de liderazgo tomó como base el cuento "Viaje al oriente" de Hernan Hesse. En este cuento, se presenta a un grupo de hombres embarcados en un viaje mítico. Leo, un sirviente destacado que acompaña a los viajeros y se encarga de toda la faena, pero es también quien los apoya con su espíritu y canciones. Hace de todo en el barco, es un gran servidor,nadie se puede imaginar, que es el capitán del barco.
En el 1970, Robert K. Greenleaf presentó un ensayo titulado: The servant as a leader (el liderazgo servidor). En el mismo estableció un análisis, a la relación entre el líder y el servidor. El énfasis en todo el documento de Greenleaf (1970), es claro en cuanto a que el líder es ante todo, un servidor. De esta forma, Greenleaf se convierte en el primer y mayor exponente de esta propuesta de liderazgo.
En su propuesta, Greenleaf planteó una serie de interrogantes que sirven para ayudar a entender el propósito de lo que denominó un liderazgo servidor. Entre estos: ¿se desarrollan aquellos a quien sirvo?, mientras les sirvo, ¿se hacen más sanos, más sabios, más libres, más autónomos, más aptos para convertirse ellos mismos en servidores?
Para Marín (2010), el liderazgo servidor “no se trata de una nueva forma de comprender el liderazgo, sino un nuevo enfoque en el método, así como en la meta y el resultado”. Para este autor, el liderazgo servidor se destacó por su método. El mismo implica una aproximación alternativa al poder, en contraste con otros estilos de liderazgo. A tono con lo anterior, Herrera (2013) afirmó que “cuando se habla de liderazgo, la mayoría de las compañías usan el modelo del poder” (p. 20). Este concepto de modelo de poder implica la lucha de los líderes por asegurar y mantener su poder dentro de una organización que deriva de su posición. La consigna de este tipo de liderazgo es que el poder no se comparte.
En contraste, el liderazgo servidor rompe con este paradigma. Sin embargo, Herrera reconoció que bajo el liderazgo servidor existe la sucesión del poder, pero afirma que en contraste el liderazgo servidor es utilizado para servir y no para mandar. Ante esto propone el concepto de poder servidor. Según aclara esta autora, el poder servidor nace del deseo por servir a otros.
Por su parte, para Marín (2008), la propuesta del liderazgo servidor implica una paradoja entre el mando y la compasión. Esta paradoja surge porque el liderazgo servidor propone servir primero y luego ejercer o cumplir con el liderazgo. En su descripción, Marín expuso que “el poder es para colaborar y no para controlar, para cooperar y no para conquistar” (p. 44).
Estudiosos más recientes como Agudelo y Vásquez (2014), establecen que “el liderazgo servidor es un estilo de liderazgo que trasciende el interés personal para resolver las necesidades de los demás, ayudándolos a crecer profesional y emocionalmente”. El reto que plantea esto es que coloca a la figura del líder a trascender su posición y a involucrarse en la vida y el desarrollo de su equipo de trabajo de una manera personalizada.
Características del liderazgo servidor
El ensayo de Greenleaf plantea unas características que requiere y caracterizan a un líder servidor. Si un líder que no es por naturaleza un líder servidor desea emigrar a dicho enfoque de liderazgo, este requiere cumplir con estas características. En su ensayo Greenleaf identificó unas características particulares de un siervo líder. Es Larry C. Spear, quien en un escrito titulado: “Understanding and Practice of Servant Leadership”, bajo la School of Leadership en la Regent University, tomó la propuesta de Greenleaf (1970) y realizó una descripción de las características que presenta un líder servidor. Las características propuestas por Spear son las siguientes:
1. Escuchar: El líder servidor aprende a escuchar primero, antes que nada. Greenleaf expone en su ensayo que, para él, solo un verdadero servidor reacciona escuchando primero.
2. Empatía: El líder servidor sabe colocarse en el lugar de otro trata de entenderlos y comprenderlos.
3. Sanidad (Curación): Esta es una característica inusual, abordada por los seguidores de Greenleaf. En la misma se resalta la capacidad que un líder desarrolla para ayudar a sanar a sí mismos y a otros. En este sentido y desde esta característica, resalta el hecho de que al líder servidor le interesa el estado de los demás. Esto pudiera incluir el aspecto espiritual de las personas.
4. Conciencia: Esto hace referencia a la conciencia colectiva y a la interior.
5. Persuasión: Esta característica es clave dentro de la relación líder servidor, porque el líder servidor se vale de la persuasión como herramienta para en causar a su equipo de trabajo y no de la autoridad que este tiene o le ha sido delegada.
6. Conceptualizar: El líder servidor es responsable de nutrirse, auto formarse, en causarse y en causar a otros a soñar y lograr sus sueños.
7. Previsión: Desde esta característica se trabaja con el factor tiempo, se aprende del pasado, se mantiene eficientemente trabajando desde el futuro y por ende provisionando el futuro. Por tanto, desde esta característica, se trabaja en armonía con los factores tiempo y espacio.
8. Administración: Desde esta característica el líder servidor se maneja, es mayordomo de lo que ocurre, asume roles en vías de desarrollar a otros.
9. Compromiso con el crecimiento de otros: Los líderes servidores creen que la gente tiene un valor intrínseco más allá sus contribuciones tangibles como trabajadores. Como tal, el líder servidor está profundamente comprometido con el crecimiento de todos y cada uno dentro de su institución.
10. Constructor de comunidad: Desde esta característica el líder como servidor tratar de identificar algunos medios para la construcción de comunidad entre los que trabajan dentro de una institución determinada.
Finalmente, a este punto, los lectores deben haberse percatado como este enfoque de liderazgo, rompe con previos conceptos de liderazgo. Cabe invitar a nuestros lectores a responder a la siguiente pregunta de reflexión:
1. ¿Te has identificado con algunas de las características del liderazgo servidor?
2. ¿Considerarías al liderazgo servidor como una alternativa para ejercer tu liderazgo?
Llamado a la acción
Toda aquella persona que ejerce el liderazgo está invitada a plantearse, si desde sus funciones ha contemplado, aunque sea la posibilidad de despojarse de su imagen de poder, para servirle a aquellos a quienes lidera. Imaginemos que todos los políticos utilicen su poder, realmente para servir a los demás. Definitivamente seria todo muy distinto. El enfoque de liderazgo servidor puede ser muy poderoso para cualquier tipo de organización. De hecho, lo utilizan compañías tan reconocidas mundialmente como:
Marriott International
Starbucks
Nordstrom's
Si le ha gustado este tema y le interesaría que le lleven un taller a su equipo de trabajo sobre el liderazgo servidor, puede contactarnos mediante el siguiente enlace https://www.educantespr.com/contactar.
Referencias
Agudelo, B. E., & Vásquez, L. (2014). El liderazgo como eje dinamizador de la equidad social. Revista Internacional Administración y Finanzas, 7(4), 107-126. Recuperado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2329997
Greanleaf. R. (1970). The servant as leader. The Greeanleaf Center for Servant Leadership.
Herrera, A. (2013). El uso adecuado del poder en el liderazgo servidor. Una ciencia. Revista de estudios e investigaciones, 6(11), 20-28.
Marin, C. (2008). Liderazgo servidor en la UNAC. Unaciencia, 1, 41-47.
Marín, C. (2010). Un estado del arte del liderazgo servidor. Unaciencia, 4. Recuperado de http://revistas.unac.edu.co/index.php/index/search/search
Spear, L. (2005). The understanding and practice of servant-leadership. School of leadership studies. Regent University. Recuperado de http://www.regent.edu/ acad/sls/publications/conference_proceedings/servant_leadership_roundtable/ 2005/pdf/spears_practice.pdf
Spears, L. (2010). Character and servant leadership: Ten characteristics of effective, caring leaders. The Journal of Virtues & Leadership, 1(1), 25-30.
Sivasubramaniam, J. (2017) 5 Companies That Embrace Servant Leadership. Retrieve from https://ideas.bkconnection.com/five-surprising-companies-that-embrace-servant-leadership



Comentarios